lunes, 9 de diciembre de 2024

 Los trombolíticos mejoran la supervivencia en pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio con cambios en el electrocardiograma (ECG) que demuestran una elevación del segmento ST >1 mm en dos o más derivaciones consecutivas o un nuevo bloqueo de la rama izquierda del haz de His, siempre que el dolor torácico no haya durado >12 horas, no haya habido shock cardiogénico y el paciente no tenga contraindicaciones absolutas para los trombolíticos.

jueves, 14 de noviembre de 2024

 

Casos Clínicos: Varón de 70 años con síncope y alteraciones en el electrocardiograma

 

El Dr. Ruben Rincón del Hospital Clinico de Maracaibo, Venezuela,  envía este ECG con el siguiente texto:

Saludos Dr.  ¿Cómo le impresiona éste electrocardiograma?

Se trata de un paciente de 70 años que presentó un estado sincopal antes de ser internado

Pareciera que la P conduce al ventriculo y sale ese QRS ancho negativo en DI VL, POSITIVO DII III AVF con morfologia BRD ,pero si analizamos es imposible un bloqueo de rama con DII III AVF positivo, entonces quiere decir que ese ritmo es ventricular,  hace dupletas ventriculares y escape idioventricular, el QRS de base es estrecho y zona inactiva lateral mas todo el septum y parte de pared anterior




 

 

 

Opinión: Me parece que el complejo de base tiene imagen de BCRD y que tiene extrasístoles supraventriculares que dejan pausas compensadoras no completas. El ritmo de base es supraventricular y hay algunas extrasístoles ventriculares que conducen con mayor aberrancia y hay escapes idioventriculares.

Podría ser que tenga una FA intermitente ya que por momentos la frecuencia aumenta a 150 por minuto y no tiene onda P y por momentos tiene onda P a una frecuencia menor pero con la misma morfología del QRS (BCRD). Hay un vector inicial de necrosis septal en V1 V2.

martes, 8 de octubre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 61 años con alteraciones en el trazado del monitoreo multiparamétrico

 

Casos Clínicos: Varón de 61 años con alteraciones en el trazado del monitoreo multiparamétrico

 

El Dr. Carl Art Ruest Requ, de Piura Perú, envía este video con el siguiente texto:

Doc buenas noches aquí en Piura Perú … le comparto un pequeño video de un paciente en cuidados intensivos






Varón de 61 años soltero, sin hijos.

Diabético e hipertenso crónico con mal control. Vive solo con trabajo estable según hermana lleva una vida  desordenada con consumo de alcohol todas las semanas y múltiples parejas sexuales.

Ingresa a emergencia con historia de dificultad respiratoria progresiva que alrededor de una semana pasa de ser leve a ser severa en reposo con fiebre intermitente.

Apenas llega a la emergencia los médicos deciden intubación orotraqueal y soporte ventilatorio con parámetros elevados sobre todo de PEEP la tem torácica inicial muestra una combinación de hallazgos compatibles con edema pulmonar y neumonía además de derrame pleural bilateral

Al examen cardiovascular se ausculta ruidos cardiacos muy apagados pero rítmicos y regulares Además soplo mesositolico mitral de baja intensidad

Me llama la atención del hallazgo de la curva de pulsioximetria me muestra pulso bisferiens …

Podría tratarse de una miocardiopatia hipertrofica obstructiva … lamentable en este momento no cuento con ecocardiografia … hasta mañana . Así que me queda esperar





 

Dr. Carl Art Ruest Requ

Piura Perú




Opinión: Si a lo que te refieres es al trazado de la parte superior del monitor multiparamétrico, creo que se trata del registro del pulso que imita una onda dícrota pero en realidad obedece a extrasistolia supraventricular frecuente. Cada onda de pulso se corresponde en el trazado inferior con un complejo de despolarización ventricular. La historia habla de ruidos cardíacos rítmicos y regulares, por lo que es probable que el examen haya sido obtenido en otro momento en que no se registraban arritmias como las que nos muestra el trazado electrocardiográfico.